Cerrar navegación

La cesta está vacía

Cerrar navegación
#template_lang_inlimbo.paneles.cerrar_buscador

Inusual - InLimbo

Inusual

 

 

 

 

QUÉ ES INUSUAL

Albacete es ciudad de lo insólito y eso no puede negarlo nadie. Que es en extremo literaria y de cultura, tampoco. Por eso, nace en nuestra ciudad Inusual. Ciclo de Literatura Insólita, para gritarlo a los cuatro vientos.

No hay nada más divertido que pasar miedo. Somos muchos los que nos hemos dado cuenta de que la evasión de la realidad es un arte delicado. Y es que la narrativa insólita sirve para explicar el mundo, para ser metáfora del lado oscuro de lo real. Es una forma de arte bella y terrible, tremendamente seria. Lo dijo Mariana Enríquez: «No existe nada más serio que un fantasma». Tampoco nada más fascinante.

 

CUÁNDO Y DÓNDE SE DESARROLLA

Durante toda la jornada del sábado 11 de marzo de 2023.
Las charlas y presentaciones tendrán lugar de 10:30 a 13:00 y de 17:00 a 21:30 en la sala de exposiciones del Museo Municipal de Albacete (Plaza del Altozano s/n).
La entrada es libre para todos los asistentes.

 

 

PROGRAMA

 

 

OTRAS ACTIVIDADES: CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

Descarga las bases (PDF)

 

 

PARTICIPANTES

 

 

ANTONIO BALLESTEROS GONZÁLEZ es Catedrático de Filología Inglesa en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Es autor de los libros Narciso y el doble en la literatura fantástica victoriana (Cuenca: UCLM, 1998), “Vampire Chronicle”: Historia natural del vampiro en la literatura anglosajona (Zaragoza: UnaLuna, 2000), Escrito por brujas. Lo fantástico y lo sobrenatural en la vida y la literatura de grandes mujeres del siglo XIX (Oviedo: Sapere Aude, 2021) e Historia de la serenidad (Madrid: Mandala, 2022). Ha editado, prologado el volumen de autores de cuentos de fantasmas victorianos y eduardianos (con Julio Ángel Olivares, junto al que recibió el Premio Sheridan Le Fanu en 2021).

Como docente, ha impartido clases y conferencias en numerosas universidades, tanto nacionales (UCM, UAM, UCLM y UNED) como extranjeras.

 

 

 

Julio Ángel Olivares Merino es docente investigador en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén, donde imparte clases de Narratología, Literatura Inglesa de los siglos XIX y XX, además de un Máster sobre Literatura y Cine. Ha escrito varios libros y artículos sobre el séptimo arte y la literatura de terror, centrándose en temáticas relacionadas con el concepto de lo espectral. Es autor de más de una veintena de obras de ficción, entre las que destacan Diarios del cuarto oscuro (2000), Paralelo a tu expirar (2009), Sonambulia (2013) o La piel leve (2021).

Director de UniRadio Jaén, la radio de la Universidad de Jaén, ha impartido varios talleres sobre las destrezas de hablar en público y la grabación de adaptaciones radiofónicas o tutoriales docentes.

 

 

 

Natalia Álvarez Méndez es profesora Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de León. Es directora del Grupo de Investigación Reconocido denominado "Grupo de Estudios Literarios y Comparados. Insólito, Género y Humanidades Digitales" (GEIGhd) y de la colección editorial "Las Puertas de lo Posible" (Eolas), en su doble línea dedicada a "Narrativas de lo insólito" y "Estudios de lo insólito". Es miembro del "Grupo de Estudios de lo Fantástico" (GEF) de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Laboratorio de Estudios del Futuro de la Universidad de Alcalá. Ha publicado los ensayos Espacios narrativos (Universidad de León, 2002) y Palabras desencadenadas. Aproximación a la teoría literaria postcolonial y a la escritura hispano-negroafricana (Prensas Universitarias de Zaragoza, 2010). Entre sus ediciones más recientes, con Ana Abello Verano, destacan Realidades fracturadas. Estéticas de lo insólito en la narrativa en lengua española (1980-2018) (Visor, 2019) y Monstruos insólitos en las grietas de lo real. Visiones de las narradoras hispánicas (Peter Lang, 2023).

 

 

 

DAVID ROAS (Barcelona, 1965) es escritor y profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde también dirige el Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF) y Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico. Es autor de los volúmenes de cuentos y microrrelatos Los dichos de un necio (Los Trabajos de de Sísifo, Manresa, 1996), Horrores cotidianos (Menoscuarto, Palencia, 2007), Distorsiones (Páginas de Espuma, Madrid, 2010; ganador del III Premio Setenil al mejor libro español de cuentos del año), Bienvenidos a Incaland® (Páginas de Espuma, Madrid, 2014), Intuiciones y delirios (Por la Borda, México, 2018), La casa ciega (Trascender, Lima, 2018), Invasión (Páginas de Espuma, Madrid, 2018), Monstruario (Pandemonium, Lima, 2021) y Niños (Páginas de Espuma, Madrid, 2022). También ha publicado las novelas Celuloide sangriento (1996) y La estrategia del koala (Candaya, Barcelona, 2013). Especialista en lo fantástico, entre sus ensayos cabe destacar: Teorías de lo fantástico (2001), Hoffmann en España. Recepción e influencias (2002), De la maravilla al horror. Los orígenes de lo fantástico en la cultura española (2006), La sombra del cuervo. Edgar Allan Poe y la literatura fantástica española del siglo XIX (2011), Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico (2011; IV Premio Málaga de Ensayo), Voces de lo fantástico en la narrativa española contemporánea (2016, en colaboración con Ana Casas), Historia de lo fantástico en la cultura española contemporánea (1900-2015) (2017) y Cronologías alteradas. Lo fantástico y la transgresión del tiempo (2022).

 

 

 

María Zaragoza (Campo de Criptana, 1982) es autora de los libros Ensayos sobre un personaje incompleto, Amores que matan, Realidades de humo, Tiempos gemelos, Dicen que estás muerta, Los alemanes se vuelan la cabeza por amor, Constanza Barbazul, Avenida de la Luz, Diario imaginario de la mujer tigre, Sortilegio y La biblioteca de fuego,así como del cómic Cuna de cuervos junto al dibujante Dídac Pla y el libro ilustrado Baba Yagá junto a El Rubencio. Ha ganado múltiples premios literarios, entre los que destacan el Ateneo Joven de Sevilla de novela, el Ateneo Ciudad de Valladolid de novela, el Margarita Xirgu de teatro radiofónico o el premio Azorín de novela. Fue becaria de la tercera promoción de la Fundación Antonio Gala y, más tarde, tutora de narrativa y dramaturgia de la institución durante seis años. En 2014, Realidades de humo se adaptó a largometraje en México, desde entonces ha dirigido también sus esfuerzos hacia el cine, con próximos estrenos en el horizonte.

 

 

 

Gemma Solsona Asensio es licenciada en Comunicación Audiovisual y orienta su trayectoria profesional hacia el marketing y la publicidad. Ha publicado Valguamar, cuentos de lugares amores y difuntos (Hijos del Hule) junto a Tebu Guerra, así como relatos en diversas antologías, entre otras: Qué me estás contando (2008), Homenaje a Poe (2014), Barcelona Gótica (2016), Vampiros en Barcelona (2017), Monstruari (2018), Hellven (2019), Ende Interminable (2020) y en el 2021: Y si lo contamos steampunk, Aquelarre de cuentos y Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces. Ha coordinado obras como Cuentamínate (Hijos del Hule, 2012), Cuentopsia (Hijos del Hule, 2014), Vuelo de brujas (Apache libros, 2018), TRAStiendas (Stonberg, 2019), Ars Moriendi (InLimbo, 2020) y Donde las hadas no se aventuran (Apache libros, 2020). Asimismo, podemos destacar en su trayectoria Maullidos (Stonberg, 2016), Casa volada (Huso, 2019), Blancogramas (InLimbo, 2021) y Brujas blancas, hadas negras (Apache Libros, 2021). Durante el 2022 ha colaborado con relatos en las antologías Arquitecturas inquietantes (Eolas) y Crónicas de Jo March (Tinta Púrpura).

 

 

 

Sére Skuld es bruja del caos, onironauta, podcaster, cantante, música, escritora, artesana y performer desde la perspectiva ritual, mística y mágica. Dirige y presenta el podcastMisterios y Cubatas, es cocreadora del podcastOnironautascolabora en La Escóbula de la Brújulay también ha colaborado en Movistar+ en el programaMi Año Favoritocon Dani Rovira y Arturo González-Campos.

Autora del libroHildegard von Bingen. Las estrellas extinguidas, en la actualidad prepara su siguiente libro y forma parte de la antologíaMágicas. Brujas, Magas y Sacerdotisas del amor, de la Editorial Felguera; y de la antologíaAtlas Negrode la editorial Orciny Press.

Forma parte de la Academia de las Artes Escénicas, ha actuado e intervenido en teatros y espacios culturales como el Centro de Artes Escénicas SAROBE (País Vasco), el Círculo de Bellas Artes (Madrid), IFEZA (Zamora) y el CCCB (Barcelona) entre otros. Su actividad artística ha tenido eco en medios y publicaciones como RNE, Heraldo de Aragón, The Objective, VICE, CBA, ALDÍA News o Agente Provocador.

 

 

 

DAVID LUNA LORENZO (Toledo, 1976). Autor de ciencia ficción, fantasía y terror, ha ganado numerosos certámenes literarios, incluidos algunos de los más importantes relacionados con estos géneros, como el Premio Internacional UPC, el Domingo Santos o el Ciudad de Utrera de Terror, además de resultar finalista del Alberto Magno, el TerBi, el Guillermo de Baskerville o el Ignotus. En 2017, durante la Eurocon celebrada en Dortmund, fue galardonado con el «Chrysalis Award» a autor revelación por parte de la ESFS (Sociedad Europea de Ciencia Ficción). Ha publicado seis novelas: El Ojo de Dios (Apache Libros, 2016); Laberinto tennen (El Transbordador, 2016); Éxodo (o cómo salvar a la reina) (Apache Libros, 2017); Sombras tennen (El Transbordador, 2019); Ponzoña (Premium, 2019), y Noctópolis (Apache Libros, 2021). Sus relatos han aparecido en numerosas antologías, así como en revistas de la relevancia de Windumanoth, Supersonic o Delirio. Durante este año 2023 cerrará su trilogía Tennen, y en 2024 publicará su última novela de terror, Tú, diablo, bajo el sello «Dilatando Mentes». Además, amenaza con seguir concibiendo historias.

 

 

 

Chus Sánchez ganó en 2016 el Premio Arjona de Relato Breve y en 2017 fue finalista del Premio de Novela Corta de Terror Ciudad de Utrera. Es autora de las novelas La cripta de las estrellas y Mi vida al desnudo. Diario sin secretos que se presentaron en la Biblioteca Pública de Nueva York (2015). Nadie se conoce (2019)fue su siguiente novela que se anunció en los festivales de Fantasía, Terror y Ciencia ficción Golem Fest y Celsius 232 de Valencia y Avilés, respectivamente.  Ha publicado el libro ilustrado de relatos Eligieron ser libres (2019), que fue motivo de una presentación para lectores españoles en Berlín (2019) y en la Embajada de España en Wellington (Nueva Zelanda) (2019). En 2022 ha sido finalista del concurso Mil Palabras &+ Woman que organiza la Cadena Cuatro y ganadora del VII Certamen Malas Artes de Novela de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción con la novela La historia que jamás deseé escribir.

 

 

 

Silvia Gascó es diplomada en Magisterio, Licenciada en Humanidades, DEA en Estudios Artísticos y Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza. Con Dueños de nada estrena y gira numerosos espectáculos. Durante los años 2005 a 2010 amplía su formación como directora con María Ruiz, en Escénica, la Escuela Profesional Pública de Granada, y como actriz en La Seducción, escuela privada de la misma ciudad. En 2010 comienza a trabajar como Profesora de Teatro y coordinadora del Teatro de la Paz de Albacete, en la misma Universidad Popular en la que empezó su andadura artística. Como profesional de las artes escénicas ha trabajado también en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y en el Teatro Real. En 2012 funda La Llave. Gestión y producción cultural, empresa por la que es galardonada con el premio Entre Nosotras de AMEPAP, en 2015. Como directora de La Llave participa en programas culturales europeos, diseña programas educativos y gestiona programas de desarrollo de audiencias. En los últimos años ha enriquecido su perfil profesional alternando y combinando sus facetas de directora, dramaturga, productora y actriz. 

 

 

 

Antonio González Picazo. Es Profesor Superior de Acordeón por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Profesor de Trompeta por el Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete. Ha estudiado con profesores como Marie Benterfá, Stefan Husson, Tito Marcos o Esteban Algora, entre otros.Colabora activamente con diversas formaciones musicales tanto con la trompeta como con el acordeón, alternando diferentes estilos.En la actualidad, compagina actividades pedagógico-musical en diversos centros educativos, con las actuaciones en directo en formaciones de distintos géneros.

 

 

 

 

 

ORGANIZAN

    

 

COLABORA

     

 

 

Información básica sobre cookies Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas o para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. Asimismo, puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic en el siguiente enlace Política de Cookies.

Permitir todas

Configuración de cookies

Activas siempre

Cookies técnicas

Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Cookies de análisis

Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

Guardar mis preferencias